Nuestro cliente había sido contratado para construir un proyecto de edificio industrial con planos de un tercero, realizados en 2D. La complejidad de la obra y el sobrecoste que le podían ocasionar eventuales errores del proyecto si eran detectados durante la construcción le hizo decidir por modelar las instalaciones en 3D antes de iniciar la construcción. Nos contactó para comprobar las interferencias del proyecto con un modelo 3D.
Partiendo de los planos de proyecto, se modelaron en 3D (Solid Edge) la obra civil y las diferentes instalaciones y máquinas del edificio.
Originalmente éstas estaban en diferentes planos que cubrían los diferentes niveles. Esto hacía muy difícil tener una visión de conjunto del proyecto. Al unificar todos estos planos en un modelo 3D completo se pudieron detectar interferencias y ver cómo se superponían las diferentes instalaciones.
Corregir estas interferencias sobre el proyecto tiene un coste mínimo. Descubrir estas interferencias y diseñar las soluciones durante la construcción hubiera supuesto un coste muchísimo mayor. Al rediseño de la instalación habría que sumar los nuevos materiales a instalar, las horas de modificación y re-works, y los inevitables retrasos en el proyecto.
Modelar en 3D una máquina o las instalaciones de un edificio nos permite comprobar posibles interferencias, simular los procesos de montaje, y hacernos una idea precisa de cómo será en la realidad. En sectores en los que predominantemente se trabaja con plantas en 2D y secciones, y en que la información de una misma zona puede estar dispersa por diferentes planos, podremos anticipar y corregir costosos errores.